
Es un servicio quirúrgico donde el paciente no requiere hospitalización posterior a la intervención. Cuenta con 6 quirófanos habilitados dotados con la tecnología necesaria para el manejo trans operatorio del paciente, cuenta con sala de recuperación para monitoreo en el postquirúrgico inmediato, con el recurso humano idóneo y entrenado para los requerimientos y seguridad del paciente.
El Servicio de Cirugía ambulatoria se encuentra apoyado de varias unidades asistenciales y administrativas que sirven como enlace para una atención integral: central de esterilización, admisiones y programación, Anestesiología, Enfermería y almacén. Además de mantener permanente comunicación y coordinación de actividades con las áreas de Calidad y Seguridad del Paciente, donde se realizan rondas periódicas para monitoreo de las estrategias implementadas para garantizar el mínimo de ocurrencia de eventos adversos o riesgos durante la atención quirúrgica.
Dentro del servicio contamos con especialidades que manejan patologías específicas quirúrgicas como lo son:
Cirugía Neurológica La Neurocirugía es una especialidad de la medicina encargada del manejo quirúrgico de patologías relacionadas con el Sistema Nervioso Central, columna y tratamiento quirúrgico del dolor.
En INCODOL nuestro principal enfoque en neurocirugía es el diagnóstico, tratamiento quirúrgico, tratamiento farmacológico y rehabilitación de las patologías relacionadas con la columna vertebral, cráneo y manejo del dolor.
A. Cirugía de cráneo Manejo de neuralgia del trigémino: en aquellos pacientes donde son refractarios al manejo medico se pueden realizar procedimientos de intervención para manejar el dolor como bloqueos, radiofrecuencia o compresión con balón, que han demostrado una alta tasa de efectividad y bajas complicaciones.
B. Manejo del Dolor en neurocirugía Dispositivos Implantables: los pacientes con cuadro de dolor crónico pueden llegar a no mejorar con medicamentos, en algunos casos seleccionados se ha desarrollado desde hace varios años técnicas que pueden ayudar a controlar el dolor, entre ellas:
- Implantación de Neuroestimulador: para pacientes con alto criterio de selección en dolor crónico, migraña, angina y enfermedad vascular periferica. La técnica consiste en implantar un pequeño electrodo en la columna cercano a la médula espinal que va conectado a un generador de impulsos (estimulador). El generador de impulsos (aparato parecido a un marcapasos) produce una corriente eléctrica que estimula la zona donde se ha instalado el electrodo, generando una sensación parecida a un hormigueo.
- Bomba de Terapia Intratecal: consiste en implantar un catéter dentro del espacio donde se encuentra la medula espinal, dicho catéter está conectado a una bomba de infusión la cual es programada para administrar medicamentos. La bomba es implantada debajo de la piel del abdomen. Dicho procedimiento es usado en algunos casos de dolor intenso refractario o en pacientes con espasticidad.
Equipo Humano: En el Instituto contamos con los siguientes especialistas en neurocirugía:

Dr. Carlos Hernán Gómez

Dr. Jose Libardo Bastidas

Dra. Luisa Galvis
Cirugía Urológica La cirugía urológica agrupa todas aquellas intervenciones quirúrgicas relacionadas con el sistema genital y urinario en el hombre y urinario en la mujer. En INCODOL tratamos a través de cirugías patologías como incontinencia urinaria, incontinencia uretral y disfunción eréctil. Los procedimientos que se realizan son:
- Implantación de neuroestimulador InterStim: para pacientes con vejiga neurogénica, incontinencia fecal o urinaria.
- Cirugía andrológica: prótesis de pene
Equipo Humano En INCODOL contamos con el médico Especialista en urología Dr. Juan Carlos Castaño Botero.
Simpatectomía torácica para hiperhidrosis La sudoración ayuda al cuerpo a permanecer fresco. En la mayoría de los casos, es perfectamente natural. Las personas sudan más en temperaturas cálidas, al ejercitarse, o en respuesta a situaciones que las hacen sentir nerviosas, enojadas, avergonzadas o con miedo. En el caso de la hiperhidrosis, ésta sudoración es excesiva inclusive estando en reposo o a temperaturas frescas. Cuando no se encuentra una patología asociada y las zonas de mayor afectación son cara, palmas, axilas y plantas, se llama hiperhidrosis primaria y tiene un componente hereditario importante. Se considera hiperhidrosis secundaria cuando se asocia a otra enfermedad.
Los tratamientos para un paciente con hiperhidrosis van desde el manejo con medicamentos, desodorantes o intervenciones quirúrgicas, de acuerdo a la complejidad del mismo.
La Simpatectomía Torácica por Radiofrecuencia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo y percutánea que destruye la cadena simpática a nivel alto del tórax bilateral con la aplicación de calor. Es un procedimiento excelente para el control de la hiperhidrosis palmar o sudoración excesiva en manos. Más del 90 % de los pacientes refiere disminución de la sudoración en palmas, un 70 a 80 % en axilas y un 50 a 60 % en cara. Al ser un procedimiento menos invasivo que la técnica estándar (toracoscopia) tiene muchos menos riesgos de sangrado, neumotórax, dolor crónico neuropático por lesión de nervios intercostales o infección. No requiere ninguna incisión en piel por lo cual no deja cicatriz y tampoco se necesita anestesia general disminuyendo aún más los riesgos y facilitando la rápida recuperación, siendo un procedimiento completamente ambulatorio.
Pide tu cita en el Instituto para que uno de nuestros profesionales de valore y defina el manejo que más te convenga para tu hiperhidrosis.
Equipo Humano

Roberto Carlo Rivera Días
Rehabilitación articular bajo anestesia regional Para muchos de los pacientes con dolor crónico la alternativa de tratamiento puede ser la terapia física. En los casos de fibrosis articular que se acompaña de dolor y limitación funcional, la rehabilitación articular bajo anestesia regional ofrece mayor efectividad en el tiempo de recuperación y una disminución sustancial de la experiencia dolorosa durante el proceso de recuperación.
Equipo Humano

Roberto Carlo Rivera Días

Lina Marcela Mejía Barrera